Página 1 — Origen y fundación (1968)
Resumen. Duoc nace en el contexto de la reforma universitaria chilena: el 16 de noviembre de 1968 se crea el Departamento Universitario Obrero y Campesino (DUOC) al interior de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el objetivo de ofrecer formación técnica y profesional a población obrera y campesina que no accedía a la universidad tradicional. Fue impulsado por estudiantes, académicos y movimientos sociales de la época, y recibió un rápido crecimiento inicial en matrícula y sedes.
Por qué importa. El carácter inicial «departamental» dentro de la PUC explica la fuerte vinculación institucional y eclesial que permanece en el ADN de DUOC, y que luego condicionará la forma jurídica de su reordenamiento.
Documentos clave para esta etapa: páginas introductorias de Duoc UC — 50 años de historia y el apartado “Nuestros inicios” del Observatorio Duoc.
Página 2 — Constitución de la Fundación y autonomización (1973–1974)
Resumen. Ante el crecimiento y la necesidad de autonomía administrativa, en 1973–1974 la Pontificia Universidad Católica impulsa la constitución de la Fundación Departamento Universitario Obrero Campesino (Fundación DUOC). La creación de la fundación otorga personalidad jurídica separada para la gestión del proyecto educativo, paso habitual en aquellas iniciativas universitarias que requieren operación autónoma y manejo de recursos específicos.
Efecto sobre el “control”. Esta constitución no fue una “venta” sino una reconfiguración jurídica: la PUC instituyó una fundación que administra DUOC pero mantiene la filiación eclesial/institucional por su origen. En términos de control operativo/patrimonial, es el momento clave donde la gestión deja de ser exclusivamente departamental y pasa a ser administrada por un ente fundacional.
Documentos clave: estatutos originales y modificaciones (está citado en los informes de evaluación institucional).
Página 3 — Años 80: ajuste a normativa y formalización como IP/CFT
Resumen. Durante las décadas siguientes, y en especial con el cambio del marco regulatorio de la educación superior en Chile, DUOC se adapta estructuralmente para operar como Instituto Profesional (IP) y Centro de Formación Técnica (CFT) donde correspondiera. En los 80–90 se formalizan fundaciones y órganos de gobierno específicos para cada unidad (Fundación Instituto Profesional Duoc UC; Fundación Centro de Formación Técnica Duoc UC).
Efecto sobre el “control”. La creación de fundaciones separadas para el IP y el CFT refuerza la separación administrativa entre tipos de oferta (técnica vs profesional) y permite instrumentos jurídicos distintos para gobernanza, finanzas y contratación docente. No es transferencia a actores privados externos: es un reordenamiento fundacional.
Fuentes de contraste: memorias anuales y documentos de transparencia institucional.
Página 4 — 1990s–2000s: profesionalización, expansión y vehículos comerciales vinculados
Resumen. En los años posteriores DUOC amplía su oferta, sedes y planta estudiantil. Con la expansión vienen procesos de profesionalización de su gestión (consejos, rectoría, direcciones ejecutivas) y la aparición de sociedades y vehículos comerciales que proveen servicios (infraestructura, proyectos, capacitación). Estos vehículos funcionan como proveedores o unidades de separación de actividades comerciales respecto de la misión fundacional sin fines de lucro.
Efecto sobre el “control”. Aunque aparecen sociedades relacionadas, en la evidencia pública la titularidad y la rectoría del proyecto educativo continúan residiendo en las fundaciones ligadas a la PUC. La existencia de sociedades vinculadas es un mecanismo habitual para gestionar actividades comerciales o servicios. Para conocer alcance real del control operativo hay que revisar contratos y estados financieros (contratos de prestación, facturación entre entidades, designaciones en directorios).
Qué revisar para mayor detalle: estados financieros auditados, contratos de prestación y accionariados/estatutos de las sociedades relacionadas (se encuentran en registros públicos).
Página 5 — 2010s–2020s: transparencia, acreditaciones y gobernanza actual
Resumen. En la década reciente DUOC publica memorias institucionales, obtiene acreditaciones nacionales (periodos de acreditación máxima) y consolida un Consejo Directivo y órganos de gobierno que integran representantes académicos y externos. La web institucional y las memorias (2021–2023–2024) dan cuenta de la organización actual: dos fundaciones operativas (Instituto Profesional y CFT) y un Consejo Directivo que rinde cuentas públicamente.
Efecto sobre el “control”. La gobernanza hoy es fundacional y colegiada: el Consejo y las fundaciones son los tenedores formales del control institucional. Si se busca “transferencia de control” en sentido mercantil (cambio de dueño a un privado externo), no aparece evidencia pública que lo haya ocurrido; lo relevante han sido modificaciones estatutarias, creación de fundaciones y profesionalización del gobierno institucional. Para detectar cambios de personas influyentes (p. ej. entradas al directorio vinculadas a empresas privadas), conviene rastrear actas, resoluciones y registros públicos.
Fuentes recientes: Memorias Anuales 2021–2024 y listados de autoridades en la web oficial.
Página 6 — Conclusión sobre “transferencia controladora” y qué significa en este caso
Núcleo de la respuesta.
No hubo una “venta de control” tipo corporativo a un actor privado externo según la evidencia pública disponible: el cambio fue de reordenamiento fundacional y autonomía jurídica (Departamento → Fundación → fundaciones específicas para IP y CFT).
El “control” efectivo hoy reside en las fundaciones (Fundación Instituto Profesional Duoc UC; Fundación Centro de Formación Técnica Duoc UC) y en el Consejo Directivo que actúa como órgano de gobierno; la PUC mantiene el vínculo instituyente/filiación histórica.
Si se necesita probar influencias externas o vínculos privados (personas del directorio que pertenezcan a empresas proveedoras, contratos entre fundación y sociedades vinculadas), hay que revisar actas, estatutos modificados, contratos y EEFF (estos documentos son los que desvelan relaciones de poder efectivas).
Anexos: Fuentes principales.
Duoc UC — historia / página oficial.
Duoc UC
DUOC UC — 50 años (monografía / PDF). (monografía institucional con capítulos fundacionales).
Observatorio Duoc — boletín “Nuestros inicios” (PDF).
Memorias Anuales y transparencia (2021–2022–2023–2024). (descargables desde la sección transparencia).
Informe / documentos de evaluación institucional (incluye estatutos 1973 y modificaciones).
Análisis externo / World Bank paper sobre la experiencia Duoc. (contextualización internacional).
Documentos Públicos del Banco Mundial
Entradas enciclopédicas (Wikipedia — revisar contra primarias).
Diseño Gráfico Plaza Oeste $174.000 $344.000 (mensual)
Diseño Gráfico San Carlos de Apoquindo $174.000 $361.000 (mensual)
Ingeniería en Administración (mención Gestión Personas) Antonio Varas / Plaza Vespuccio / Plaza Oeste $174.000 $326.000 (mensual)
Ingeniería en Administración Viña del Mar $148.000 $325.000 (mensual)
Gastronomía Internacional Antonio Varas $174.000 $431.000 (mensual)
Gastronomía Internacional Valparaíso $148.000 $378.000 (mensual)
Gastronomía (otra ficha) Alonso de Ovalle $132.000 $344.000 (mensual)
Técnico en Mecánica Automotriz y Autotrónica (ficha) (ver ficha sede específica) (ver ficha) — disponible en la página de la carrera.
Preparador Físico (ficha) (matrícula y arancel en ficha) (aranceles 2026 indicados en ficha)
Ilustración para Contextos Globales San Carlos de Apoquindo / Plaza Vespucio / Viña del Mar $174.000 / $174.000 / $148.000 $354.000 / $336.000 / $305.000 (mensual)
Técnico en Enfermería Maipú / Puente Alto / otras $127.000 (ejemplo sede) ~$271.000 ‒ $276.000 (mensual) (varía por sede)
Ingeniería Informática Antonio Varas / Maipú / Puente Alto $167.000 (matrícula ejemplo) ~$314.000 ‒ $332.000 (mensual, varía por sede)
Auditoría / Contador Auditor Antonio Varas / Maipú $174.000 (matrícula ejemplo) ~$301.000 (mensual)
Actuación Viña del Mar / San Carlos de Apoquindo $142.000 ‒ $167.000 (matrícula según sede) $358.000 ‒ $398.000 (mensual, según sede)